
Una vez consigamos algún trabajo de redactor nos tendremos que adaptar a las exigencias de nuestros nuevos "jefes", y como en la vida real, cada uno tiene sus manías. En caso de que nos contraten para hacer un "pack" de artículos, lo lógico es que nos pidan los artículos de dos formas: O bien por WORD, que creo que todos sabéis como funciona o sino en formato HTML. Seguramente la primera vez que leáis penséis.... ¡¡¡y este tio me ha visto con cara de Bill Gates o que!!!! Yo que cojones se que escribir en HTML.
Tranquilos!!! Por suerte es bastante más sencillo de lo que parece. ¿Conocéis BLOGGER? Es un sencillo sistema para crear blogs y que cuenta con un panel muy sencillo e intuitivo con un facil manejo. Pues bien, lo que hay que hacer es (sino tenéis), crear un BLOG. Click aqui para crearlo. El registro es sencillo, muy similar a crear un "messenger", no tiene ningún misterio.
Una vez hecho, veréis vuestro panel de control CREACIÓN DE ENTRADAS, le damos ahí y veremos este panel:

Como veis, no tiene ningún misterio y es un panel incluso más intuitivo que WORD. Aún así, en la imagen os he remarcado las opciones más usadas en los posts:
La B son las negritas. Para marcar una palabra en negrita, seleccionamos la palabra y le damos a la negrita. Donde pone ENLACE no servirá para poner un enlace/link en nuestro artículo. Y lo haríamos igual, escribimos por ejemplo: MARCA, le damos a ENLACE y escribimos http://www.marca.com . Veis donde pone EDICIÓN HTML / REDACTAR . Eso es lo importante, una vez tengamos hecho el artículo (a modo redactar), tan solo tenemos que marcar la pestaña EDICIÓN HTML y copiar todo lo que nos salga. Así tendremos nuestro artículo en formato HTML. ¿Verdad que no es tan difícil?
0 comentarios:
Publicar un comentario