
No es la primera vez que hablo sobre WhatsApp y probablemente no sea la última, así como tampoco pretendo elaborar unas palabras absolutistas y con el 100% de la razón, y es que tan solo es una opinión subjetiva y como tal, puedo equivocarme. Sin embargo, estoy totalmente convencido de que servicios como WhatsApp, que nos ofrecen la posibilidad de chatear en cualquier momento y de forma gratuita, es uno de los mayores atropellos hacia la libertad, especialmente en aquellas personas que tienen pareja.
Tener WhatsApp y pareja implica un contrato de disponibilidad durante las 24 horas. No quiero excusas de medio pelo. No intentéis convencerme diciendo que os desconectáis cuando queréis del servicio o que lo ponéis en silencio. Esto último puede ser, sin embargo seguís siendo igual o más esclavos del servicio, y es que cada pocos minutos consultáis vuestro smartphone de última generación en busca de alguna notificación nueva.
Hace unos años ya tuvimos el fenómeno del "Messenger", otro rompeparejas de manual, y seguro que muchos de vosotros dejásteis una relación por culpa, directa o indirecta, de este servicio. Ahora, con WhatsApp el problema es mucho mayor. Antaño teníais un compromiso, pongamos con vuestra pareja de estar con ella fisicamente, hablar con ella vía msn, SMS o llamadas telefónicas. En la actualidad tienes un compromiso 24 horas. Punto Pelota.
Estás viendo tu equipo favorito con tus amigos. Piiip Piiiiip. Notificación. ¿Qué haces? dice ella. Ya está. Piensa una respuesta. Desconecta de tu equipo y de tus amigos. Te llama tu droga. WhatsApp. ¿No contestas? Atente a las consecuencias. Cada notificación, cada estúpida conversación mediante este servicio gratuito es una gotita de agua que llenaremos a un vaso y cuando llegue hasta arriba, la relación se va a la mierda.
En tus manos está. Tener WhatsApp y pareja implica perder la libertad. El derecho constitucional a ser libre, y no me refiero a tener aventuras con otras personas. No. Sino la libertad de poder desconectar durante unas horas de tu pareja. Algo necesario para fortalecer los vínculos y no quemarlos, especialmente en la adolescencia, cuando una pareja tan solo debe ser un complemento más y compatible con otros elementos necesarios como amistades, hobbys o estudios.
No quiero excusas.
Ejemplo práctico:
20:58 - ( NOMBRE), estás?
20:59 - Hola?
21:00 - Hola?
21:03 - Almenos podrías contestar...
21:05 - Joder, ya te vale.
21:07 - ( su nombre ) perdona pero estoy cenando, hablamos luego. un beso
21:07 - Desde cuando una persona no puede comer con una mano y escribir con la otra... dí que no quieres hablar conmigo y listos. No te molestaré más.
21:08 - Hola?
21:10 - Vas a contestarme o que?
21:12 - Ya veo lo que te importo, me dejas tirado como una colilla para cenar. Eso no es relación ni es nada.
Ejemplo práctico:
20:58 - ( NOMBRE), estás?
20:59 - Hola?
21:00 - Hola?
21:03 - Almenos podrías contestar...
21:05 - Joder, ya te vale.
21:07 - ( su nombre ) perdona pero estoy cenando, hablamos luego. un beso
21:07 - Desde cuando una persona no puede comer con una mano y escribir con la otra... dí que no quieres hablar conmigo y listos. No te molestaré más.
21:08 - Hola?
21:10 - Vas a contestarme o que?
21:12 - Ya veo lo que te importo, me dejas tirado como una colilla para cenar. Eso no es relación ni es nada.
La pareja, cuanto más conectada, más condenada.
0 comentarios:
Publicar un comentario