Nootrópicos (especialmente útil para estudiantes)


¿Quién no ha soñado con disponer de una píldora mágica que mejore la inteligencia de quien la toma al tiempo que potencia su memoria? ¿Quién no ha deseado solucionar con una simple pastilla sus problemas de fobia social o su falta de creatividad? ¿Y sumar a todo eso mejoras en la salud cerebral?


¿Imaginas poder tener eso en una simple cápsula? ¿Imaginas poder leer páginas en segundos sin cansarte? ¿E imaginas que además puedes retener toda esa información con una memoria casi fotográfica?

Lamentablemente, no es posible; no aún, al menos. Pero durante las últimas décadas, y en especial durante los últimos años, se han sintetizado y aislado sustancias que cada vez nos acercan más a ese sueño aún no lejano. Son los llamados nootrópicos, también conocidos como drogas inteligentes.

Un nootrópico es una sustancia que produce mejoras en aspectos cerebrales tales como la concentración, la creatividad y la memoria. Es una definición muy básica y general, pero suficiente para hacerse una idea de qué estamos hablando.

El nootrópico por antonomasia es el Piracetam, primero de una línea de -racetams que es ya bastante extensa y entre los que destaca, además del mencionado, el Aniracetam. Otros -racetams bastante populares son el Pramiracetam y el Oxiracetam.

Otro que ha adquirido mucha popularidad recientemente es Noopept (algunos erróneamente lo consideran -racetam), que es efectivo en dosis muy bajas 5-10mg y, como los -racetams, tiene efectos acumulativos.

También hay sustancias nootrópicas ''naturales'', como ''el'' ALCAR y la lecitina de soja, o los famosos ácidos grasos esenciales Omega 3. Pongamos un ejemplo básico. 

Consumo en ayunas una cápsula con 500mg de Acetil-L-Carnitina y además ingiero dos o tres cucharaditas de lecitina de soja. En principio no debería ocurrir nada especial; una versión acetilada de un aminoácido presente en el cuerpo humano y un poco de derivado de soja; pero entonces, magia. La forma acetilada de la carnitina cruza la barrera hematoencefálica con relativa facilidad y la colina (que estoy obteniendo de la fosfaditilcolina, componente principal de la lecitina de soja) la atraviesa sin problema alguno. Una vez dispone de la materia prima, mi cerebro aprovecha el grupo acetil ''del'' ALCAR y la colina para sintetizar más acetilcolina, neurotransmisor que juega un papel clave en la atención y la memoria.

Por si eso fuera poco, la ingesta regular de ALCAR estimulará la densidad de los receptores de NFG (Nerve Growth Factor, o Factor de Crecimiento Neuronal) y estimulará el crecimiento de mis dendritas. Más y mejores neuronas, entre otras cosas.

Ese ha sido sólo un ejemplo; no pretendo enseñar nada a nadie, puesto que mis conocimientos son bastante limitados y el tema es muy complejo, pero sí me gustaría usar este hilo para que todos compartamos información respecto a los nootrópicos, sus efectos, la evidencia científica que los respalda y nuestras experiencias con alguno o varios de ellos.

Tan sólo pido dos cosas:

1) Sin niñerías. Quien quiera trollear puede irse a otro hilo.

2) Rigor. No hablo de respaldar con uno u otro estudio tal o cuál afirmación (aunque siempre se agradece), sino de no recomendar algo si no se tienen conocimientos suficientes. 


Ejemplos:

- Métete una raya y déjate de tonterías, ya verás como te espabila.

- Yo tomo jalea real y me va de puta madre, os lo recomiendo.

- Tómate cuatro Red Bull y tirando.

Anfetaminas, dosis muy altas de cafeína y otros estimulantes pueden mejorar la concentración, sí, pero suelen acompañarles efectos secundarios indeseables y no producen mejoras en campos como la memoria, si acaso la dañan.

Para aprender nada mejor que un estado de alerta mental sin atisbo alguno de nerviosismo y sin que ello vaya acompañado de taquicardia o somnoliencia. Por supuesto, a diferencia de lo que comento al principio del hilo esto último sí es posible, incluso sencillo, y la cafeína -pese a jugar un papel menor- puede ser un valioso aliado.

¿Alguno de vosotros ha bebido alguna vez algún té no fermentado (verde, blanco) de relativa calidad? La primera vez sorprende mucho esa sensación de calma que aporta, y sorprende aún más que vaya de la mano de la alerta que proporciona la cafeína. El ''culpable'' es la teanina, un aminoácido con efectos pseudoansiolíticos que no causa somnoliencia, y que sin embargo sí contribuye a ''nivelar'' el efecto de la cafeína. En lugar de proporcionar los efectos bruscos (subidón, bajón) del café el té verde/blanco (cuanto mejor sea, más cafeína y más teanina tendrá, en general) tiene un efecto estimulante más duradero y limpio, sin apenas efectos secundarios.

¿Poco? Pues además la combinación cafeína+teanina tiene efectos nootrópicos, en particular sobre la concentración:


Por tanto, os sugiero a todos aquellos que busquéis un nootrópico barato y sencillo de obtener que probéis un buen té verde o blanco (aviso, no sirven las bolsitas de té Hacendado ).

1 comentarios:

Anónimo dijo...

se te da bien el copypaste

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...