Publicidad online vs Publicidad tradicional

En los últimos meses me he interesado mucho sobre la publicidad online de las empresas, función que desde hace un tiempo la lleva a cabo el "community manager". En la actualidad, trabajo en un par de empresas/marcas ejerciendo esta función así como también la de crear, gestionar y dinamizar una comunidad de usuarios en Internet. Hoy quiero compartir una pequeña comparación entre la publicidad online frente otros métodos publicitarios más convencionales como podría ser en prensa u otros medios de comunicación.



En la actualidad Internet ejerce un peso muy importante en la sociedad. En los últimos años, la publicidad online (2.0) también conocido como marketing digital se ha convertido en un opción casi obligatoria para las empresas gracias a las prestaciones que ésta ofrece.
Podríamos definir al marketing digital como a la presencia que tiene una empresa en la red. Por otra las principales diferencias que nos ofrece respecto a los medios tradicionales tales como la radio, prensa o tv son las siguientes:
  •   Ahorro económico | Quizás la principal ventaja de la publicidad online es la diferencia de precio frente a los medios tradicionales. Y es que la gran mayoría de opciones publicitarias en la red son gratuitas.
  • Posibilidad de interactuar con el cliente | Gracias a este tipo de publicidad podemos contestar dudas de los clientes a tiempo real y sin necesidad de llamadas teléfonicas o visitas a la empresa. Por otra parte y de la misma manera, la empresa podrá anunciar promociones o descuentos especiales con la misma facilidad.
  • Posicionamiento en los buscadores | Esta es otra de las grandes ventajas olvidadas por la gran mayoría, y es que para posicionarse en los principales buscadores es necesario disponer de perfiles en las principales redes sociales así como interactuar con los contactos que cada empresa tenga. De esta manera, el nombre de la empresa coge más fuerza y los principales buscadores lo tienesn más en cuenta en las búsquedas relativas al sector de tu empresa.
  • Conoce las cifras exactas de tus campañas | A diferencia de los medios tradicionales, la publicidad en la red nos ofrece la posibilidad de conocer con exactitud la repercusión de la publicidad. De esta manera, podrás evaluar si es rentable para tu empresa.  
  • Ahorro en el tiempo de producción | Una campaña publicitaria tradicional requiere de bastante tiempo y es que, por norma general, hay que estudiar la campaña, reunirse con los responsables de los medios de comunicación y llevarla a cabo (imprenta, cuñas de radio, etc). Gracias a Internet podremos lanzar una campaña publicitaria en un tiempo record y sin necesidad de intermediarios.
  • Aparición del concepto “Marketing Viral” | La definición de Marketing Viral podría ser toda aquella publicidad que se propaga mediante el “boca a boca por Internet”. A diferencia de los métodos tradicionales, una interesante campaña a través de la red puede llegar rápidamente a miles de personas.
  • Conocer la opinión del cliente | Por norma general, una empresa pone a disposición del cliente las tradicionales hojas de reclamaciones, un método que se ha quedado algo arcaica en la actualidad. Ofreciendo la opinión del cliente a través de la red está demostrado que muchos más “usuarios” se lanzan a expresar su opinión, ya sea para bien o para mal, y de esta manera se puede trabajar para ir mejorando y creciendo como empresa.
Por otra parte es conveniente conocer cuáles son los lugares indicados para llevar a cabo esta publicidad online, y es que cualquier lugar no es el adecuado para ello y hay que tener cuidado en no caer con en estrategias conocidas como SPAM (publicidad no deseada), algo muy habitual y muy molesto para los internautas.
Para empezar con la publicidad 2.0 es de vital importancia tener un perfil en las principales redes sociales como Facebook o Google+, pero no solo es necesario crear el perfil sino trabajarlo de la siguiente manera:
·   
  •    Información clara y detallada de la empresa, ello incluye servicios y productos que ofrece la empresa, direción, página web, etc.
  •     Actualizar constantemente el perfil con todo tipo de novedades que ofrezca la empresa. Es recomendable usar un lenguaje cercano para este fin, es decir, que se note que hay una persona abierta y amable detrás y evitar el clásico “robot” que solo anuncia ofertas. Este comportamiento potenciará la intervención de los usuarios.
  •     Interactuar con los usuarios: Esta función es clave en la publicidad 2.0, y es que es la principal ventaja sobre la publicidad tradicional. Contestar dudas, aconsejar o incluso bromear con los clientes es fundamental a la hora de conseguir clientes potenciales.
Por otra parte, existe otra red social muy recomendable para la publicidad online, mucho más incluso que Facebook, esta es Twitter, un portal social basado en el “microblogging” y que potencia la comunicación entre empresa y cliente. Sin duda se trata de la herramientas más potente a la hora de llegar al cliente y el comportamiento a seguir es el mismo que en las redes sociales arriba esmentadas.
Finalmente, otra interesante opción que nos ofrece la red es crear un blog (totalmente compatible a la página web) para que y de esta manera se pueda ofrecer una información extra al cliente. Es decir, una empresa en su página web y como norma general, suele exponer sus productos junto con la información y características de los mismos y el precio, mientras que en un blog podría añadir detalles como el cuidado de los productos, consejos sobre el sector y toda aquella información que muchas veces queda en el aire.
En definitiva, y a pesar de que muchos empresarios sean escépticos ante la publicidad online, es momento de dar paso a las nuevas generaciones en el mundo de la publicidad y poco a poco hacerse un hueco en la red, porque en los tiempos que corren no hay que gastar en publicidad, sino invertir en ella. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...